Un grupo de pobladores de Cajimaya, un consejo popular de alrededor de cinco mil habitantes perteneciente al municipio holguinero Mayarí, salieron el sábado a las calles a demandar agua potable y alimentos.
“Sucedió en la entrada que va para el Canal de Seitía. Fue por todas las cosas porque la necesidad es general”, comentó a Martí Noticias Belkis Aris, una residente del lugar.
“Estamos de acuerdo en el agua, que está escasa aquí, no solamente el agua, todo", agregó la mujer e indicó que, aunque no estuvo presente en la protesta, escuchó a sus vecinos hablar sobre lo sucedido.
El poblado de Cajimaya queda a escasos kilómetros de la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, más conocida como Termoeléctrica Felton. Según su testimonio, la electricidad no les golpea tanto como a otros lugares en el país, que en los últimos meses promedian más de 20 horas de apagones diarios.
Vecinos de Cajimaya consultados por nuestra redacción aseguraron que desde hacía varias semanas no entraba el agua a la comunidad. Tampoco los víveres de la canasta básica lo que hizo insostenible la alimentación para muchas familias.
Tras la protesta, explicaron, los dirigentes municipales enviaron un carro cisterna con agua.
“Las pipas están echando agua ahora. Nosotros, antes, teníamos agua corriente que llegaba por tuberías, pero desde hace más de un año solo podemos abastecernos con agua traída en pipas ¡cuando vienen!”, corroboró otra persona que se negó a ser identificada.
Martí Noticias trató de obtener más información sobre la protesta, pero los residentes negaron asustados conocer los detalles: “Yo sé que hicieron eso, pero yo no le puedo decir. Aquí no ha habido ningún detenido”.
No obstante, reportes en redes sociales indican que varios de los manifestantes fueron arrestados.
La internauta Yurima Suason divulgó imágenes y videos en los que se ve a varias personas del lugar discutiendo y forcejeando con los agentes y vehículos estatales, incluyendo un autobús, parados en medio de una carretera. En una de las fotos, se ve a un hombre en una aparente detención.
En junio pasado las autoridades arrestaron a más de una decena de personas en Guanabacoa, La Habana, por una manifestación también motivada por el deterioro de las condiciones de vida en la isla.
A pesar de la criminalización de la protesta cívica, cada vez más ciudadanos se atreven a reclamar en las calles el acceso a servicios básicos como el de la electricidad, el agua potable y la alimentación. Las comunidades pequeñas y remotas, como Cajimaya, son las que más soportan la ausencia de estos bienes.
Solo en julio, el Observatorio Cubano de Conflictos (OCC)registró un total de 845 protestas, denuncias y acciones cívicas en el país.
Rolando Cartaya, investigador del OCC dijo a Martí Noticias que las causas principales de las protestas ese mes fueron "la crisis en los servicios públicos y la polémica declaración de la exministra de Trabajo y Seguridad Social sobre los mendigos".
La "desilusión de la gente, el enojo con la Asamblea Nacional, el pleno del Partido Comunista, en el que no tomaron ningún tipo de medida beneficiosa para el pueblo; y también las declaraciones de la ministra del Trabajo, Martha Elena Feitó, sobre los mendigos, eso fue escandaloso y hubo un vendaval de respuesta por parte de la gente", apuntó.