Un apagón general afectó a gran parte de La Habana desde la noche del domingo hasta la madrugada del lunes. Aunque el servicio eléctrico se restableció en algunas zonas, varios municipios volvieron a quedarse sin luz el lunes por la mañana.
"La quitaron a las 11 de la noche y la pusieron a las 8 de la mañana. Toda la madrugada... Antes, El Vedado era intocable, pero de un tiempo para acá la han quitado bastante", dijo a Martí Noticias un vecino de ese barrio.
Otro vecino de la misma zona reportó que su área, cerca de hospitales, no sufrió el corte: "En mi caso sí había luz, sí hubo todo el tiempo porque era la parte del circuito de los hospitales Cardiovascular, el Instituto de Inmunología, el González Coro y el Marfán".
La Unión Eléctrica de Cuba confirmó que la causa fue una avería en la subestación Naranjito y que impactó a 14 y de los 15 municipios de la capital cubana, incluido hospitales y estaciones de abasto de agua.
Your browser doesn’t support HTML5
El testimonio de los vecinos de La Habana revela la magnitud del apagón
Un joven que vive cerca del hospital pediátrico de Centro Habana afirmó que, aunque los cortes son raros en su zona, en esta ocasión sí fueron afectados.
"Fue alrededor de una hora sin la electricidad aquí en mi zona, cerca del pediátrico de Centro Habana, y es muy raro que la quiten acá. O sea, aquí donde yo vivo no estamos en ningún bloque donde quitan la electricidad ni nada, es como si fuera una zona protegida".
La activista Lucinda González, residente en el municipio La Lisa, describió su experiencia con los cortes: "De 11:44 de la noche a 1:45 de la madrugada y a las 2:30 de la mañana, quitaron la corriente. La pusieron a las 4:00 de la mañana".
Por su parte, Dunia Medina, residente en Santos Suárez, municipio 10 de Octubre, relató un apagón más prolongado: "A las 10:34 de la noche la tumbaron radicalmente. La restablecieron hoy a las 9 y pico de la mañana". Según Medina, el corte fue total en su localidad.
Desde Guanabo, al este de La Habana, la activista Marielena Mir Marrero informó que el servicio en su zona volvió a cortarse el lunes por la mañana mientras hablaba con Radio Martí, y señaló que no estaba programado. Mir Marrero también se refirió a las consecuencias de los cortes: "Hay muchísimos equipos rotos porque, aunque tú le pongas un protector de voltaje a un refrigerador, se va la luz. La máquina tiene que empezar a arrancar y cuando está arrancando se vuelve a ir la luz".
Este fin de semana las autoridades informaron que una de las patanas de la compañía turca Karadeniz Holding sería desconectada por "razones comerciales". La unidad flotante operaba en la Bahía de La Habana y aportaba 240 megavatios (MW), equivalente a la producción de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, la mayor del país.